lunes, 6 de agosto de 2007

EXPOSICIÓN DE PINTURA DE JOSÉ GARCÍA POVEDA


El pintor José García Poveda realiza una nueva exposición en el Club Náutico de Santa Pola (Alicante), dicha exposición se realizará desde el 17 al 31 de Agosto en el horario de visita de 18 a 22 horas y estará compuesta de óleos, dibujos y acuarelas, utilizando en esta ocasión como temática general el mundo del mar y la pesca.

martes, 31 de julio de 2007

VII BIENAL INTERNACIONAL DE ACUARELA

D. Jesús Lozano Saorin, conocido por SAORIN, ha participado junto a otros cuatro pintores, de la Agrupación Española de Acuarelistas, representando a España en la VII BIENAL INTERNACIONAL DE ACUARELA, celebrada en el Museo de la Acuarela de Méjico.
En esta bienal han participado artistas de los siguientes países: Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, Estonia, Francia, Guatemala, Honduras, Méjico, Mongolia, Nueva Zelanda, Panamá, Perú, Serbia, Uruguay, Venezuela y Rusia.
La exposición de las obras seleccionadas para tal evento tuvo lugar en el Museo Nacional de la Acuarela “Alfredo Guati Rojo”, de Méjico.
La muestra se realizo en dos tandas, la PRIMERA: Del tres de diciembre del año dos mil seis, al siete de enero del dos mil siete (03-12-2006 al 07-01-2007). La SEGUNDA: Del catorce de enero al once de febrero del año dos mil siete (14-01-2007 al 11-02-2007).
La pintura presentada por Saorin, es una acuarela de 56 X 76 cm., titulada “En un tiempo…”,. En ella se reflejan vasos, cucharas, tenedor, botellitas de medicamentos, etc. todo ello lleno de polvo, en un estante. Objetos abandonados en un inmueble también abandonado, donde prevalece el color gris.
El Museo Nacional de la Acuarela de Méjico, llamado Museo “Alfredo Guata Rojo”, cuenta con siete salas en las que se exponen desde acuarelas de la época prehispánica hasta las contemporáneas pasando por obras del siglo XIX. Además dispone de una Sala Internacional donde se exponen obras de autores de diferentes países. También existe una sala para albergar exposiciones temporales que se va renovando periódicamente.
También es de significar que esta obra de Saorin, ha sido seleccionada para que forme parte de la colección de tan insigne del Museo, por Doña Beatriz Gaminde, Directora del Museo.

jueves, 21 de junio de 2007

III CERTAMEN NACIONAL DE ARTES PLASTICAS CIUDAD DE ELCHE

BASES :
1°.- Podrán concurrir a este Certamen todos los artistas de nacionalidad española y los extranjeros residentes en España.
2°.- Cada autor podrá participar con una obra por cada técnica admitida, siendo condiciones indispensables: a.- Que no estén firmadas en el anverso, indicando en el reverso de la obra el nombre y apellidos del artista, así como el año de su ejecución. b.- En sobre sujeto al reverso de la obra, se incluirá currículum de una cara de folio que contenga: nombre, apellidos del autor y nombre artístico. En otro folio aparte se reseñara: título de la obra, dimensiones, técnica, valor de la misma, dirección para su devolución y número de teléfono o fax, además se adjuntará fotocopia del D.N.I. o N.I.E.
3°.- La inscripción en el Certamen por autor será de 20 €, destinados a gastos de organización, y serán incluidos en el sobre antes descrito. La inscripción de los participantes que sean asociados de la Asociación de Bellas Artes de Elche será gratuita. En ningún caso se reintegrará dicho importe.
4°.- Se admitirán las técnicas de: Acuarela genuina, Escultura, Óleo, Acrílico y Dibujo. - Se establecen dos temas: TEMA LIBRE y EL MISTERI D'ELX. - Los premios podrán recaer en cualquiera de los temas y técnicas.
5º.- Las dimensiones para las obras desarrolladas en Acuarela genuina, Óleo, Acrílico Y Dibujo serán máximas de 150 cm. en cualquiera de sus lados, y mínimas de 55 cm. en cualquiera de sus lados. En escultura, cualquiera de sus lados no será inferior a 30 cm., y máximo a 90 cm., incluyendo base o soporte que también aportará el artista, no pudiendo superar en ningún caso los 40 Kg. de peso.
6°.- Las obras planas se presentarán enmarcadas con un perfil de madera natural de 3 cm. máximo de frente, sin color alguno. Las obras sobre papel podrán llevar passepartout no superior a 5 cm. No se admitirán obras con cristal, pudiéndose proteger con material plástico o irrompible. Será condición indispensable enviar la obra en envases reutilizables, para su posterior devolución. Las esculturas dispondrán de un embalaje adecuado a sus características.
7°.- No se responderá de las pérdidas o daños que pudieran producirse en las obras. El autor que lo desee podrá a título personal, contratar póliza de seguro de su obra, que incluya, entre otras, las cláusulas de demérito y de clavo a clavo. La organización pondrá el máximo celo en el cuidado de las obras recibidas.
8º.- La admisión de las obras se realizará en la Sede Social de la Asociación de Bellas Artes de Elche, Plaza Reyes Católicos, 11 bajo 03204 Elche (Alicante) Telf. 965.432.989 y 626.136.772, consignando que participan en el III Certamen Nacional de Artes Plásticas Ciudad de Elche.
9°.- El plazo de presentación de las obras será entre el 3 y el 13 de Septiembre de 2007, en horario de lunes a viernes de 17 a 20 horas. Los gastos de envío y devolución originados por el transporte de las obras serán por cuenta de los participantes.
10°.- Se fijan los siguientes premios:
PREMIO EXTRAORDINARIO: Dotado con 4.000 € y Diploma Acreditativo.
PREMIO TEMA LIBRE: Dotado con 1.000 €, lote de materiales de Bellas Artes donado por Lloc D´art y Diploma Acreditativo.
PREMIO TEMA MISTERI D'ELX: Dotado 200 € y Mascarilla de plata de la Virgen de la Asunción, donada por el Patronato del MISTERI D'ELX y Diploma Acreditativo.
PREMIO PINTOR JERÓNIMO MARTÍNEZ GÓMEZ: Dotado con 1.200 € y Diploma Acreditativo.
1º PREMIO TALENS ESPAÑA: Dotado con dos lotes de materiales de Bellas Artes y Diploma Acreditativo.
2º PREMIO TALENS ESPAÑA: Dotado con un lote de materiales de Bellas Artes y Diploma Acreditativo.
PREMIO ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PINTORES Y ESCULTORES: Dotado con un lote de materiales de Bellas Artes, Placa y Diploma Acreditativo.
PREMIO AGRUPACIÓN ESPAÑOLA DE ACUARELISTAS: Dotado con un lote de materiales de Bellas Artes, donado por, Guarro Canson, S.L., así como, Placa y Diploma Acreditativo.
PREMIO ASOCIACIÓN DE BELLAS ARTES DE ELCHE: Dotado con: Placa y Diploma Acreditativo.
-El Jurado podrá conceder cuantas Menciones de Honor considere oportunas. -Cualquier premio puede ser declarado desierto.
-Con las obras seleccionadas y premiadas se organizará una exposición del 22 de Septiembre al 7 de Octubre de 2007, en la Sala de Exposiciones del Centro de Congresos de Elche, siendo su inauguración el día 22 de Septiembre a las 20:00 horas.
No podrá retirarse obra alguna hasta los dos días siguientes de la clausura de la misma.
11°.- Las obras premiadas con el Premio Extraordinario y Premio Pintor Jerónimo Martínez Gómez, quedaran en propiedad de los patrocinadores. Si los artistas premiados deseasen conservar la propiedad de la obra, se entiende que renuncia a la cuantía económica que llevan aparejados los premios, siendo galardonados con los correspondientes Diplomas Acreditativos. No obstante para hacer valer tal renuncia, deberán adjuntar al boletín de inscripción: Declaración Jurada al efecto, por triplicado.
12°.- El Jurado de Selección y Calificación estará compuesto por Autoridades, Críticos y Artistas de reconocido prestigio en las artes plásticas, actuando como Presidente del Jurado, el Presidente de la Asociación de Bellas Artes de Elche.
13°.- El fallo del Jurado se dará a conocer públicamente el mismo día de la inauguración del Certamen por medio de la lectura del Acta firmada a tal efecto. -Las decisiones del Jurado son inapelables.
14°.- La Entidad Organizadora será quien resuelva las contingencias que pudieran presentarse en el transcurso del presente Certamen.
15°.- La retirada de las obras participantes la realizarán acreditándose los autores o representantes autorizados por el autor, en la sede de la Asociación de Bellas Artes de Elche, del 15 al 31 de Octubre de 2007, o solicitando su devolución a portes debidos. -Las obras que transcurrido dicho plazo no hayan sido retiradas o solicitado su devolución, quedarán a disposición de la Organización, entendiéndose que el autor cede su propiedad a ésta, pudiendo destinarlas al fin que se considere mas oportuno.
16°.- El hecho de participar en este Certamen supone la aceptación de todas las disposiciones contenidas en estas Bases. 17°.- Los interesados podrán solicitar las Bases en la sede social de la Asociación de Bellas Artes de Elche, Plaza Reyes Católicos, 11 bajo 03204 Elche (Alicante), Telf, 965.432.989, Telf. 626.136.772 y en la web www.arte- elche.com.

miércoles, 23 de mayo de 2007

GRANDES PINTORES VISTOS POR SI MISMOS


Londres exhibe medio centenar de obras de la colección de los 'Uffizi'
De Velázquez a Chagall, de Rembrandt a Tàpies: una exposición muestra en Londres cómo se vieron a sí mismos algunos de los más grandes pintores de la historia.El medio centenar de obras que se exponen hasta el próximo 15 de julio en la Dulwich Picture Gallery proceden de la prestigiosa colección de la Galería de los Uffizi, en Florencia, que alberga la mayor colección de autorretratos de artistas del mundo, con más de 1.600 imágenes."Somos increíblemente afortunados.
Algunos de estos autorretratos no han salido nunca de Florencia y algunos no suelen mostrarse al público. Otros habían viajado antes al extranjero, pero nunca en este volumen", explicó el comisario de la exposición, Xavier Salomon.A lo largo de 600 años, desde el siglo XV hasta la actualidad, la exposición repasa las distintas maneras en que los artistas se han representado a sí mismos a lo largo de la historia.
Evolución de la colecciónLa colección fue iniciada por el cardenal Leopoldo de Medici (1617-1675), quien comenzó a adquirir obras de arte con sólo 18 años. Leopoldo encargó los primeros autorretratos directamente a los propios artistas, pero posteriormente serían sus agentes los que se encargarían de adquirir las nuevas obras no sólo por todo Italia, sino por otras ciudades europeas."A partir del siglo XVIII son los artistas los que consideran un honor que sus autorretratos formen parte de la colección y los que elaboran sus obras expresamente para los Uffizi", explicó el comisario. La muestra, ordenada cronológicamente, arranca con una obra atribuida a Filippino Lippi (1457-1504) y que en un principio se pensó que era un autorretrato de Masaccio (1401-1428).La exposición permite comprobar cómo el autorretrato de un anciano Tintoretto (1518-1594) fue ampliado para acomodarlo a las medidas estándar de las primeras obras de la colección o cómo Rembrandt (1606-1669) se representó a sí mismo como si tratara de captar la atención de algún hipotético espectador. Salomon explicó que los artistas del XVII, como Bernini (1598-1680) o Velázquez (1599-1660), solían representarse como auténticos caballeros.La colección siguió ampliándose en los siglos posteriores y es testigo de los distintos estilos artísticos desarrollados a lo largo de la historia: el futurismo de Giacomo Balla (1871-1958), el surrealismo de Marc Chagall (1887-1985) y el Arte Povera de Michelangelo Pistoletto.

domingo, 29 de abril de 2007

PAISAJE Y FIGURA EN EL MEDITERRANEO

El acuarelista Jesús Lozano Saorín, participa junto a otros 17 pintores, en la exposición " Paisaje y figura en el Mediterraneo" organizada por las Cortes Valencianas con motivo de la conmemoración del 25 aniversario del Estaturo de Autonomía. La muestra se puede contemplar hasta el 6 de Mayo en el Palau dels Borja de Valencia.
Saorín participa con dos obras "Viejas hoces" y "La alacena de la abuela" siendo ésta última premiada el pasado año con el premio "Reina Sofía" de la Asociación Española de Pintores y Escultores.


Saorín ante su obra "La alacena de la abuela"

martes, 17 de abril de 2007

Francisco Díaz Tripiana


El Pintor y socio de la Asociación de Bellas Artes de Elche, Francisco Díaz Tripiana ha obtenido el segundo premio en el IV Certamen de Artes Plásticas del Exmo. Ayto. de la Algueña (Alicante), con la obra denominada "Correo Expres" realizada en acrilico.
Felicitaciones de la Junta Directiva de A.B.A.E.

jueves, 29 de marzo de 2007

EXPOSICIÓN DE SUSI GÓMEZ

EXPOSICIÓN DE: SUSI GÓMEZ
Miembro de la Asociación de Bellas Artes de Elche Del 4 al 30 de abril de 2007 Inauguración: Miércoles Santo, 4 de abril a las 20:30 horas.
La Fabriqueta de Aguardiente, Ctra. de La Marina, Km. 0,300 – ELCHE. Tfno.: 677 023 023 HORARIO: de 10:00 a 17:00 horas y de 20:30 a 23:30 horas






domingo, 11 de marzo de 2007

ACUARELA ESPAÑOLA 2006

Bajo el nombre “Acuarela Española 2006” se inaugurará el próximo miércoles 7 de marzo, en la Casa de Cultura de Calpe, una exposición colectiva de Pintores a la Acuarela.
Esta muestra coincide con el 200 aniversario de la primera exposición de pintura a la acuarela que se realizó en el mundo, concretamente en Inglaterra.
Treinta y cinco obras de otros tantos autores españoles como son: J. Ml. Aguirre (Cádiz), Alberto de Burgos (Sevilla), Julia Hidalgo (Córdoba),
Paco Sánchez
(Sevilla), Navarro Galcerán (Palma de Mallorca) , J. V. Aguilar (Palma de Mallorca), Saorín (Jumilla – Murcia), J. Proaño (Guadalajara), Juan Díaz (El Real de San Vicente (Toledo), Ureña (Lérida), Requena (Caudete – Albacete), Aurora Charlo (Zaragoza), G. Poveda (Pinoso), F. Noblejas (Manzanares – Ciudad Real), Ysmér (Palencia), Visconti (Fiñana – Almería), Alosete (Madrid), A de la Borbolla (Madrid), Jaime Galdeano (Madrid), J. Ballester (Madrid), A. Quincoces (Bilbao), E. Ochotorena (San Sebastián), Lumbreras (Bilbao), E. Cortina (Bilbao), J. A. Uriarte (Sestao – Vizcaya), Sanfelices (Lukin – Navarra), Alberto Manrique (Las Palmas de Gran Canarias), Toba (La Campana - Sevilla), Rams (Valencia), Sempere (Tibi – Alicante), M. Plana (Sant Feliú de Llobregat- Barcelona), Permanyer (Sant Feliú de Codines - Barcelona), Riu (Gerona), Pastor Calpena (Aspe – Alicante), Quesada(Madrid).
Sus edades oscilan entre los 39 años del más joven a los 88 del más veterano. Todos ellos, con su peculiar forma de hacer (que va desde la figuración a la abstracción), nos ofrecen un recorrido de lo que ha sido y es, la pintura a la acuarela en España en los 50 últimos años.
La exposición “Acuarela Española”, es un proyecto complejo que La Diputación de Alicante ha encarado con ilusión y esfuerzo. Es una muestra de carácter nacional de tal calibre, que su gestión ha durado dos años, siendo la primera vez que se impulsa desde una Institución Pública, pues hasta la fecha, siempre había sido iniciativa de las Asociaciones o Agrupaciones de pintores.
Esta exposición, nos muestra una pintura asociada a un sólido sentido de la forma, en línea con la tradición de franqueza que caracteriza a la pintura figurativa. No obstante, quizás sea más exacto decir, que la mayor parte de la exposición, está encuadrada en lo que podríamos llamar “realismo impresionista”; sin olvidar ese nuevo realismo, tan de actualidad en los últimos tiempos, o el surrealismo, o también ciertas obras que nos acercan a un expresionismo próximo a la abstracción.
Cuando se acerquen a las obras de esta exposición, tengan presente, que toda mirada en el recuerdo domina siempre sobre el descubrimiento, y suele convertir lo
nuevo, en costumbre.
Acérquense y escudriñen en la pintura, busquen y hallarán lo que ha de estar, y está, en las obras de esta exposición. En estas pinturas, está el sentimiento vital de cada individuo. Cada uno de ellos ha plasmado su discurso estético, de manera que despierte el interés necesario, como para reclamar su puesto en el mundo de las Artes, en el que caben todos los postulados; todos con el “Oficio” necesario para que su trabajo sea sólido. Y sólidos son. Todos
ellos nos van a cautivar, porque han puesto en sus obras el “toque mágico”, han puesto la fuerza del poder creador del pensamiento, el amor y el sentimiento.
En definitiva, cada autor con sus obras, consigue una carga extraordinaria de verdad, que nos transporta a un universo idealizado en nuestro subconsciente, a un mitificado reposo, de nuestras emociones. Desde el exilio mítico del Edén, el ser humano no sabe si sueña o es soñado. Siente el escalofrío de la soledad, el zarpazo cruel de esa belleza fugitiva que se le escapa, y se dispone a construir algo que perdure en el tiempo. Para ello, aporta lo mejor de si mismo. Esa gozosa inspiración, portento de la evocación de los sentimientos, perdura como uno de los mejores logros conseguidos: LA PINTURA.

Entrada enviada por Jesús Lozano Saorín Comisario de la Exposición

jueves, 8 de marzo de 2007

ARTE POP EN EL IVAM

La muestra "El Pop en la colección Gráfica del MBA" pop internacional del siglo XX pertenecientes a la colección Gráfica MBA agrupa obra gráfica de los maestros consagrados Andy Warhol, Keit Haring, Robery Rauchenberg, Roy Lichtenstein, Pietro Psair, Mel Ramos y Robert Indiana.

La exposición que reúne 53 obras se puede visitar desde el día 7 hasta el 20 de mayo en la Sala de la Muralla del Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM) de Valencia.

La muestra ofrece la posibilidad de seguir la trayectoria de la vanguardia artística pop, que se caracterizó por las constantes referencias a la publicidad, al cartelismo, la sociedad de consumo y a la producción en serie de personajes artísticos.

Entrada enviada por L. Espinosa

Arte – Google Noticias