domingo, 29 de abril de 2007

PAISAJE Y FIGURA EN EL MEDITERRANEO

El acuarelista Jesús Lozano Saorín, participa junto a otros 17 pintores, en la exposición " Paisaje y figura en el Mediterraneo" organizada por las Cortes Valencianas con motivo de la conmemoración del 25 aniversario del Estaturo de Autonomía. La muestra se puede contemplar hasta el 6 de Mayo en el Palau dels Borja de Valencia.
Saorín participa con dos obras "Viejas hoces" y "La alacena de la abuela" siendo ésta última premiada el pasado año con el premio "Reina Sofía" de la Asociación Española de Pintores y Escultores.


Saorín ante su obra "La alacena de la abuela"

martes, 17 de abril de 2007

Francisco Díaz Tripiana


El Pintor y socio de la Asociación de Bellas Artes de Elche, Francisco Díaz Tripiana ha obtenido el segundo premio en el IV Certamen de Artes Plásticas del Exmo. Ayto. de la Algueña (Alicante), con la obra denominada "Correo Expres" realizada en acrilico.
Felicitaciones de la Junta Directiva de A.B.A.E.

jueves, 29 de marzo de 2007

EXPOSICIÓN DE SUSI GÓMEZ

EXPOSICIÓN DE: SUSI GÓMEZ
Miembro de la Asociación de Bellas Artes de Elche Del 4 al 30 de abril de 2007 Inauguración: Miércoles Santo, 4 de abril a las 20:30 horas.
La Fabriqueta de Aguardiente, Ctra. de La Marina, Km. 0,300 – ELCHE. Tfno.: 677 023 023 HORARIO: de 10:00 a 17:00 horas y de 20:30 a 23:30 horas






domingo, 11 de marzo de 2007

ACUARELA ESPAÑOLA 2006

Bajo el nombre “Acuarela Española 2006” se inaugurará el próximo miércoles 7 de marzo, en la Casa de Cultura de Calpe, una exposición colectiva de Pintores a la Acuarela.
Esta muestra coincide con el 200 aniversario de la primera exposición de pintura a la acuarela que se realizó en el mundo, concretamente en Inglaterra.
Treinta y cinco obras de otros tantos autores españoles como son: J. Ml. Aguirre (Cádiz), Alberto de Burgos (Sevilla), Julia Hidalgo (Córdoba),
Paco Sánchez
(Sevilla), Navarro Galcerán (Palma de Mallorca) , J. V. Aguilar (Palma de Mallorca), Saorín (Jumilla – Murcia), J. Proaño (Guadalajara), Juan Díaz (El Real de San Vicente (Toledo), Ureña (Lérida), Requena (Caudete – Albacete), Aurora Charlo (Zaragoza), G. Poveda (Pinoso), F. Noblejas (Manzanares – Ciudad Real), Ysmér (Palencia), Visconti (Fiñana – Almería), Alosete (Madrid), A de la Borbolla (Madrid), Jaime Galdeano (Madrid), J. Ballester (Madrid), A. Quincoces (Bilbao), E. Ochotorena (San Sebastián), Lumbreras (Bilbao), E. Cortina (Bilbao), J. A. Uriarte (Sestao – Vizcaya), Sanfelices (Lukin – Navarra), Alberto Manrique (Las Palmas de Gran Canarias), Toba (La Campana - Sevilla), Rams (Valencia), Sempere (Tibi – Alicante), M. Plana (Sant Feliú de Llobregat- Barcelona), Permanyer (Sant Feliú de Codines - Barcelona), Riu (Gerona), Pastor Calpena (Aspe – Alicante), Quesada(Madrid).
Sus edades oscilan entre los 39 años del más joven a los 88 del más veterano. Todos ellos, con su peculiar forma de hacer (que va desde la figuración a la abstracción), nos ofrecen un recorrido de lo que ha sido y es, la pintura a la acuarela en España en los 50 últimos años.
La exposición “Acuarela Española”, es un proyecto complejo que La Diputación de Alicante ha encarado con ilusión y esfuerzo. Es una muestra de carácter nacional de tal calibre, que su gestión ha durado dos años, siendo la primera vez que se impulsa desde una Institución Pública, pues hasta la fecha, siempre había sido iniciativa de las Asociaciones o Agrupaciones de pintores.
Esta exposición, nos muestra una pintura asociada a un sólido sentido de la forma, en línea con la tradición de franqueza que caracteriza a la pintura figurativa. No obstante, quizás sea más exacto decir, que la mayor parte de la exposición, está encuadrada en lo que podríamos llamar “realismo impresionista”; sin olvidar ese nuevo realismo, tan de actualidad en los últimos tiempos, o el surrealismo, o también ciertas obras que nos acercan a un expresionismo próximo a la abstracción.
Cuando se acerquen a las obras de esta exposición, tengan presente, que toda mirada en el recuerdo domina siempre sobre el descubrimiento, y suele convertir lo
nuevo, en costumbre.
Acérquense y escudriñen en la pintura, busquen y hallarán lo que ha de estar, y está, en las obras de esta exposición. En estas pinturas, está el sentimiento vital de cada individuo. Cada uno de ellos ha plasmado su discurso estético, de manera que despierte el interés necesario, como para reclamar su puesto en el mundo de las Artes, en el que caben todos los postulados; todos con el “Oficio” necesario para que su trabajo sea sólido. Y sólidos son. Todos
ellos nos van a cautivar, porque han puesto en sus obras el “toque mágico”, han puesto la fuerza del poder creador del pensamiento, el amor y el sentimiento.
En definitiva, cada autor con sus obras, consigue una carga extraordinaria de verdad, que nos transporta a un universo idealizado en nuestro subconsciente, a un mitificado reposo, de nuestras emociones. Desde el exilio mítico del Edén, el ser humano no sabe si sueña o es soñado. Siente el escalofrío de la soledad, el zarpazo cruel de esa belleza fugitiva que se le escapa, y se dispone a construir algo que perdure en el tiempo. Para ello, aporta lo mejor de si mismo. Esa gozosa inspiración, portento de la evocación de los sentimientos, perdura como uno de los mejores logros conseguidos: LA PINTURA.

Entrada enviada por Jesús Lozano Saorín Comisario de la Exposición

jueves, 8 de marzo de 2007

ARTE POP EN EL IVAM

La muestra "El Pop en la colección Gráfica del MBA" pop internacional del siglo XX pertenecientes a la colección Gráfica MBA agrupa obra gráfica de los maestros consagrados Andy Warhol, Keit Haring, Robery Rauchenberg, Roy Lichtenstein, Pietro Psair, Mel Ramos y Robert Indiana.

La exposición que reúne 53 obras se puede visitar desde el día 7 hasta el 20 de mayo en la Sala de la Muralla del Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM) de Valencia.

La muestra ofrece la posibilidad de seguir la trayectoria de la vanguardia artística pop, que se caracterizó por las constantes referencias a la publicidad, al cartelismo, la sociedad de consumo y a la producción en serie de personajes artísticos.

Entrada enviada por L. Espinosa

martes, 27 de febrero de 2007

LA OBRA DE MIQUEL BARCELÓ EN LA CATEDRAL DE PALMA

Como todo el mundo vinculado al arte ya sabe, el artista mallorquín Miquel Barceló ha elaborado un mural de cerámica, en el que recrea la parábola de la multiplicación de los panes y los peces, que recubre las paredes de la capilla del Santísimo de la Catedral de Palma, en la que ha invertido más de dos años de trabajo en este monumental mural de cerámica, predominando la arcilla y el cristal.

La cerámica recubre una superficie de cerca de 300 metros cuadrados en las paredes de la capilla, situada en el ábside lateral de la Catedral. Cinco vitrales de 12 metros de altura lo iluminarán con las diversas tonalidades que ofrecen los rayos del sol a lo largo del día y en las diferentes estaciones del año.

Tengo que decir que por lo visto en la fotografías y vídeos mostrados en los medios de comunicación, ya que no he tenido el gusto de verla en directo, me ha impresionado gratamente y digo ésto debido a que Barceló no es uno de mis artistas plásticos favoritos y sabiendo que la observación directa del retablo no puede ser sustituida por fotografía alguna.

En algunos sitios he leído algo sobre si «es pertinente» o «si encaja» la obra en el conjunto catredralicio, o si se debe "mezclar" tendencias tan separadas en el tiempo no solo en opinión a esta obra sino en general, pues yo pienso que depende, depende del lugar donde se ubique y depende de la obra en cuestión.

También se ha especulado sobre si ha estado influenciado por el clero o ha sido libre en su interpretación e incluso se le ha preguntado sobre si un declarado ateo puede ser el artista idóneo para una obra religiosa, mi opinión al respecto es que Barceló me parece una persona poco influenciable aunque también no sería un desprestigio seguir el dicho de "Quien paga manda".


viernes, 23 de febrero de 2007

ARCO ¿FERIA DE ARTE?

Video sobre la reciente Feria de Arte Contemporaneo, en la que un programa de televisión cuela un cuadro hecho por niños y los supuestos "entendidos" no se enteran. Eso solo puede pasar cuando se lleva el Arte "fuera del Arte", lo cierto es que cada día entiendo menos el arte abstracto, instalaciones etc.

martes, 20 de febrero de 2007

HOMENAJE AL ACUARELISTA JESÚS LOZANO SAORÍN

El pasado día 10 del presente mes de Febrero, en la Villa de Madrid, el acuarelista Jesús Lozano Saorín recibió, por parte del Vicepresidente de la Agrupación Española de Acuarelistas, D. José Ysmer Ysmer, una placa homenaje por su aportación al engrandecimiento de la Acuarela, pecedida de las palabras de su Presidente, D. Jaime Galdeano Moreno "poniendo de manifiesto el orgullo que representa para la Asociación y para los españoles contar con tan insigne pintor. Pública afirmación del Arte de la Pintura a la Acuarela, un maestro entre los grandes. Así es el que todos conocen artísticamente como SAORÍN,
ganador del Premio Extraordinario Reina Sofía 2006".

Saorín recibiendo la placa homenje por parte del Vicepresidente de A.E.D.A


La alacena de la Abuela, obra galardonada con el Premio Extraordinario Reina Sofía 2006

Arte – Google Noticias