
La cerámica recubre una superficie de cerca de 300 metros cuadrados en las paredes de la capilla, situada en el ábside lateral de la Catedral. Cinco vitrales de 12 metros de altura lo iluminarán con las diversas tonalidades que ofrecen los rayos del sol a lo largo del día y en las diferentes estaciones del año. Tengo que decir que por lo visto en la fotografías y vídeos mostrados en los medios de comunicación, ya que no he tenido el gusto de verla en directo, me ha impresionado gratamente y digo ésto debido a que Barceló no es uno de mis artistas plásticos favoritos y sabiendo que la observación directa del retablo no puede ser sustituida por fotografía alguna. En algunos sitios he leído algo sobre si «es pertinente» o «si encaja» la obra en el conjunto catredralicio, o si se debe "mezclar" tendencias tan separadas en el tiempo no solo en opinión a esta obra sino en general, pues yo pienso que depende, depende del lugar donde se ubique y depende de la obra en cuestión.
1 comentario:
Yo tampoco he visto su obra en directo, debe de ser impresionante por la envergadura, tampoco es uno de mis pintores favoritos pero esta si me gusta.
Publicar un comentario